SERVICIO A SUBESTACIONES ELECTRICAS DE BAJA, MEDIA Y ALTA TENSIÓN.
COMPONENTES PRINCIPALES DE UNA SUBESTACION ELECTRICA
- Sistema de tierras.
- Estructuras.
- Aisladores Eléctricos.
- Barras Colectoras.
- Cuchillas Desconectadoras.
- Interruptores de Potencia
- Equipos terminales de cables Subterráneos.
- Transformadores de Potencia.
- Reguladores de Voltaje.
- Banco de Tierras.
- Transformadores de Instrumento (T.P.’s y T.C.’s).
- Dispositivos de Potencial.
- Trampa de Onda.
- Reactores.
- Apartarrayos.
- Banco de Capacitores.
- Baterías.
- Rectificadores y Grupos Motor Generador.
- Grupos de Motor Bomba.
- Transformadores de Servicio de Estación.
- Alumbrado.
- Equipo contra incendio.
- Transferencias Automáticas.
- Equipos de Control, Medición y Protección.
TIPOS DE MANTENIMIENTO Y REVISIONES.
- Mantenimiento Predictivo.
- Mantenimiento Preventivo.
- Mantenimiento Correctivo.
- Revisión Parcial.
- Revisión Total.
1. OBJETIVO.
El propósito de realizar pruebas a la Subestación
Eléctrica, es el de detectar posibles defectos del material o de manufactura
en componentes eléctricos o mecánicos que puedan provocar insatisfacción
del cliente.
2. INSTRUMENTOS DE
MEDICIÓN.
Los instrumentos de medición empleados en las pruebas
que a continuación se describen son:
- Probador de alta tensión marca Hi-POT.
- Probador de Resistencia de Contactos.
- Probador de Resistencia de Aislamiento.
Ver Equipos
3. NORMAS Y ESPECIFICACIONES DE REFERENCIA.
El presente procedimiento está referido a lo estipulado
en las normas:
- NOM-J 68 1981
- ANSI/IEEE C37.20.2-1987 "metal clad and station type cubicle switchgear
4. DESARROLLO
A toda subestación eléctrica terminada se le
deberán realizar las siguientes pruebas:
- Pruebas de tensión sostenida a la frecuencia del sistema en seco.
- Pruebas de operación mecánica
- Pruebas de dispositivos auxiliares eléctricos, neumáticos
e hidráulicos.
- Verificación del alambrado
- Pruebas de Tensión sostenida a la frecuencia del sistema (Hi-POT)
Para esta prueba es necesario que se encuentren un representante
de Control de Calidad y un Técnico de Servicio como mínimo.
El desarrollo de la prueba debe ser de acuerdo a lo establecido en las especificaciones
de pruebas a Subestaciones Eléctricas (Procedimiento de Pruebas S.Y.S.E.),
con la finalidad de cumplir las normas referentes aplicables. Es importante
que el encargado de control de calidad tenga presente las irregularidades
que se puedan presentar en la prueba así como anotar las lecturas de
corriente de fuga, nombre del responsable de servicio que ejecuta la prueba,
fecha y observaciones en el formato de pruebas a Subestaciones Eléctricas.
- Pruebas de Operación mecánica.
Todos los mecanismos de accionamiento como seccionadores, cuchillas
de paso, cuchillas de puesta a tierra y manijas deben ser probados para comprobar
la eficiencia de los mecanismos de bloqueos asociados con tales movimientos
mínimo 5 veces. No se le debe hacer ningún ajuste a los dispositivos
de interrupción o de bloqueo durante las operaciones.
El encargado de control de calidad deberá cerciorarse
de que los bloqueos cumplen con su cometido por la seguridad del operario, los
bloqueos consisten en la siguientes condiciones:
- La manija de la puerta de la celda del seccionador no deberá abrir
si la cuchilla de paso a la que está acoplado se encuentra cerrada.
- La cuchilla de paso no podrá cerrar si el seccionador al que se encuentra
acoplada está en la posición de cerrado.
- La cuchilla de paso no podrá abrir si el seccionador al que se encuentra
acoplada está en la posición de cerrado.
- La cuchilla de puesta a tierra no podrá cerrar si el seccionador
al que se encuentra acoplada está en la posición de cerrado.
El procedimiento para el cierre y la apertura del equipo es
el siguiente:
Cierre:
- Deben encontrarse todos los dispositivos en la posición de abiertos.
- Tener siempre abierta la cuchilla de puesta a tierra.
- Cerrar la cuchilla de paso.
- Cerrar el seccionador.
Apertura:
- Deben encontrarse todos los componentes en la posición de cerrado
- Abrir el seccionador.
- Abrir la cuchilla de paso.
- Cerrar la cuchilla de puesta a tierra.
La prueba será satisfactoria si los dispositivos de
interrupción y de bloqueo están en perfectas condiciones de operación
y si el esfuerzo requerido de operarlos es el mismo en el transcurso y final
de la prueba. El encargado de la prueba de control de calidad deberá
registrar en el formato de pruebas a Subestaciones Eléctricas, y en el
protocolo de pruebas del manual de la subestación que se entregará
al cliente las observaciones de la prueba.
- Pruebas de dispositivos auxiliares eléctricos neumáticos
e hidráulicos.
Al igual que los mecanismos de bloqueo mecánicos,
dispositivos eléctricos o de cualquier otro tipo deberán probarse
por lo menos 5 veces bajo las condiciones más desfavorables de prueba
posibles y se deberán anotar las observaciones en el formato de pruebas
a Subestaciones Eléctricas, y en el protocolo de pruebas del manual
de la subestación. La prueba será satisfactoria si no se hicieron
ajustes durante las operaciones y continúan operando correctamente.
Ejemplos de dispositivos auxiliares: son las bobinas de disparo, compresores,
etc. Que cumplen con la función de dar operación a la subestación
con otro mando además del mecánico.
- Verificación del alambrado.
El encargado de Control de calidad deberá corroborar
que el cableado del alambrado es correcto y corresponde con los del plano. Tal
es el caso de las subestaciones de accionamiento por bobina de disparo y botonera
de control eléctrico. Además se deberá incluir el diagrama
de conexiones con mica autoadherible en el interior de la subestación.
|